Dando cumplimiento al objetivo de la política de internacionalización de promover la intervención y la transformación del contexto mediante la cooperación internacional, la Oficina de Internacionalización y Relaciones Interinstitucionales ha realizado diferentes proyectos de cooperación, de los cuales se presentan a continuación los más relevantes en los últimos años:
Misión Académica Internacional “Construyendo Puentes Académico Culturales Entre la Comunidad Estudiantil Sorda de Colombia y Argentina”.
La Misión Académica Internacional “Construyendo puentes académico culturales entre la comunidad estudiantil sorda de Colombia y Argentina” tuvo como objetivo reconocer la diversidad presente en las aulas de educación superior y fomentar la interacción académica y cultural de estudiantes sordos, intérpretes y profesores de la Universidad de los Llanos con la comunidad académica de la Universidad Nacional de Avellaneda, y así contribuir a cumplimento de los objetivos del desarrollo sostenible ,los propósitos del MEN para favorecer y potencializar proceso de inclusión y promoción de estudiantes e intención el enfoque diferencial , así mismo promover el aprendizaje colaborativo.
Esta iniciativa sin precedente alguno a nivel local, nacional e internacional, propendió así que la Comunidad Sorda Colombiana pudiera ser incluida en un programa de movilidad internacional, campo donde en la práctica usualmente suele quedar postergada por las dificultades que acarrea la necesidad de que en su intercambio, el/la estudiante Sordo/a deba contar con un/a Intérprete de Lengua de Señas, lo que indudablemente dificulta la posibilidad de acceder a una beca o de autogestionar el intercambio por razones económicas.
Es así que Universidad de Los Llanos (Colombia), en el marco de la cooperación internacional junto con la Universidad Nacional de Avellaneda (Argentina), luego de un extenso trabajo en conjunto, tomamos la decisión de desarrollar este innovador proyecto que fue seleccionado en la convocatoria de subvenciones de ICETEX del Gobierno Nacional de Colombia, para incluir a estudiantes de ambas Comunidades Sordas en procesos de internacionalización y abordar la problemática de manera colectiva y en un marco institucional, que se espera pueda marcar precedente y fortalecer la movilidad inclusiva en América Latina.
Por otro lado, ante el reconocimiento de los derechos lingüísticos y la configuración lingüística de las lenguas de señas propias de cada país, en este caso, entre la lengua de señas Colombiana y la lengua de señas Argentina, lo que permite propiciar un intercambio de saberes, de cultura y de identidades, fortaleciendo así la construcción del ciudadano competente, multicultural y pluricultural y a través de experiencias donde se insertan en dinámicas de relacionamiento con actores internacionales en la cual se presente desarrollar en la comunidad universitaria una visión de ciudadano global.
Los estudiantes sordos de la Universidad de los Llanos de diferentes programas académicos, tuvieron la oportunidad durante dos semanas de realizar actividades que permitieron el desarrollo de competencias y habilidades para la transformación de escenarios académicos y culturales de diversa índole en la Universidad Nacional de Avellaneda en Argentina, que permitieron el reconocimiento de la identidad institucional de su misma comunidad y el valor y respeto a las diferencias de comunidades pares a nivel global.
Ante lo anterior expuesto, la academia se permite dar una mirada frente a la construcción de saberes en el sujeto y la posibilidad de fortalecer el Ser, el saber, y el saber hacer desde los resultados de aprendizaje.
Laboratorio de Internacionalización: Vinculación Territorial y Proyección Social en América Latina.
El Laboratorio de Internacionalización: Vinculación Territorial y Proyección Social en América Latina (LIVETAPLA) nace de la necesidad de fortalecer la articulación de la internacionalización de la educación superior y su vinculación con el territorio desde las funciones misionales investigación, proyección social y docencia.
El objetivo de LIVETAPLA es crear un espacio innovador de diálogo para la reflexión y generación de conocimiento desde y para América Latina, donde haya co-creación de soluciones a problemáticas locales con la sociedad.
Desde LIVETAPLA se busca contribuir a la nueva política de internacionalización de la educación superior en Colombia y la región, promoviendo un intercambio de ideas y prácticas que beneficien a nuestras comunidades latinoamericanas.
Este proyecto está conformado por: Fundación Universitaria Juan N. Corpas, Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO), Universidad de los Llanos de Colombia, la Universidad Autónoma de Chile, Universidad Nacional de Avellaneda de Argentina y Carolina Franco, consultora de educación internacional. Y apoyado por la comunidad para la acción de la RCI-ASCUN: “Internacionalización para la Sociedad”.