Internacionalización en el Aula
![]() |
Es una estrategia de Internacionalización del Aula, tiene como propósito promover la interacción de estudiantes y docentes con las dinámicas mundiales desde el aula de clase. La Internacionalización del Aula permite debatir, interactuar e intercambiar opiniones frente al tema que el docente anfitrión haya puesto en consideración, teniendo en cuenta las diferencias culturales, polÃticas, ambientales, sociales y económicas; además de ser un canal para la interacción y fortalecimiento de las redes internacionales tanto de los docentes como de los estudiantes. |
Â
La Internacionalización en el Aula surge como resultado de la pandemia, por tal motivo la Universidad de los Llanos a través de la Oficina de Internacionalización y Relaciones Interinstitucionales (OIRI) visualiza la oportunidad de profundizar y dinamizar el componente de Internacionalización del Aula dentro de su Plan Estratégico de Internacionalización de la Universidad, y en cumplimiento de las nuevas normativas del Ministerio de Educación Nacional y el CONPES 4085.Â
La Internacionalización en el aula fortalece los procesos de enseñanza, con múltiples beneficios para los docentes de Unillanos en su clase:
- Actualización y comparación del syllabus y bibliografÃas.
- Planteamiento de mejoras en los planes académicos.
- Autorreflexión y autocrÃtica frente a la forma en la cual se imparten las clases.
- Desarrollo de competencias digitales y trabajo colaborativo interdisciplinario.
- Fortalecimiento de redes o vÃnculos académicos, industriales y/o personales.
- Oportunidad de investigación y publicación colaborativa. Relacionamiento e intercambio de conocimiento con homólogos o expertos nacionales o internacionales.
- Trabajo con una visión crÃtica global basada en diferencias culturales, ambientales, polÃticas, sociales e industriales.
- Posibilidad de aplicación a fondos internacionales.
- Oportunidad de movilidad fÃsica nacional o internacional.
La Internacionalización en el aula permite a los estudiante de Unillanos tener una experiencia internacional desde el aula de clase y de esta forma desarrollar en ellos las siguientes competencias:
- Liderazgo: Actividades que requieren de la autonomÃa y liderazgo de cada estudiante.
- Multiculturalidad: Interacción y relacionamiento con estudiantes pares y docentes/expertos invitados.
-
Comunicación asertiva y escucha activa: Interacción con el docente/ experto invitado al aula o con estudiantes de otras latitudes.
-
Fortalecimiento de idiomas: Interacción y relacionamiento con estudiantes pares y docentes/expertos invitados.
-
Flexibilidad: Actividades que demanden capacidad de adaptación de los alumnos.
-
Competencias digitales: Uso de plataformas digitales que permiten la interacción con estudiantes pares y docentes/ expertos invitados.
-
Trabajo en equipo: Actividades asignadas que demanden el trabajo colaborativo entre estudiantes de UNILLANOS y estudiantes de otras IES.
-
Pensamiento crÃtico y global: Comparación de las realidades locales frente a las internacionales mediante la interacción con docentes/expertos invitados.
-
Planificación: Asignación de responsabilidades a estudiantes que requieran de una organización y precisen un tiempo de entrega.
-
Gestión del tiempo: Ejercitar el control consciente del tiempo empleado en las actividades colaborativas, especialmente para aumentar la eficacia, la eficiencia o la productividad.
La Internacionalización del aula de la Universidad de los Llanos, está compuesta de 3 actividades: Participación de Profesor o experto en clase/Profesor invitado en una clase magistral, Clase Espejo y Cursos con Proyecto COIL (Collaborative Online International Learning):
![]() |
Participación de Profesor o experto en clase/Profesor invitado en una clase magistral: Participación presencial o virtual de un docente o experto internacional a una clase, con el propósito de vincularlo a través de una charla o un debate interactivo para compartir ideas y ofrecer opiniones frente a un tema especÃfico. |
 ![]() |
Clase espejo: Herramienta didáctica para la enseñanza-aprendizaje que permite que los estudiantes y docentes adquieran competencias interculturales y globales, mediante la interacción abierta con pares nacionales e internacionales y redes académicas y cientÃficas de otras culturas, haciendo uso de las TIC. |
 ![]() |
Curso con Proyecto COIL (Collaborative Online International Learning): Es una estrategia colaborativa internacional en lÃnea, que consiste en conectar dos o más aulas de diferentes contextos geográficos a través de las herramientas TIC, para el desarrollo de una o varias unidades temáticas de la misma disciplina, o área de conocimiento, o en disciplinas complementarias. |